Foto NA: ARCHIVO / DANIEL VIDES
El nivel de satisfacción con la marcha general de las cosas descendió al 32%, lo que representa una caída de cinco puntos respecto de la medición anterior, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (Udesa), correspondiente a septiembre.
El relevamiento reveló que un 66% de los encuestados se muestra insatisfecho y apenas un tercio se declara conforme. “Al mismo tiempo transcurrido de gobierno, la satisfacción con la marcha general de las cosas se encuentra por debajo de Macri y por encima de Fernández”, indicó el informe.
Los sectores económicos más conformes son el ABC1 (38%) y el medio bajo (38%). Por edad, los mayores de 60 años concentran el nivel más alto de satisfacción (34%).
En el plano ideológico, quienes se identifican con la derecha expresan un 63% de conformidad, mientras que entre los votantes de Javier Milei (60%) y Patricia Bullrich (56%) también se observa mayor aprobación.
En cuanto a las emociones, los simpatizantes del Gobierno asocian la gestión de Milei con “esperanza”, “confianza” e “incertidumbre”, mientras que los críticos predominan en sentimientos de “rechazo”, “asco” y “decepción”.
El estudio también evaluó políticas específicas: las áreas mejor valoradas son Política Exterior (35%), Economía (35%), Defensa (34%) y Energía (32%). Por el contrario, los mayores niveles de descontento recaen sobre Educación (69%), Obras públicas e infraestructura (70%) y Salud (71%).
Respecto de los principales problemas, la corrupción aparece en primer lugar (35%), seguida por bajos salarios (34%) y falta de trabajo (31%). También se mencionan inseguridad (28%), pobreza (27%), educación (19%) e inflación (16%).
El panorama hacia adelante refleja un electorado dividido y con dudas: un 45% de los encuestados afirma sentir “incertidumbre” frente al futuro político y económico, frente a un 24% que se muestra “optimista” y un 22% “pesimista”.
A un mes de las elecciones, la encuesta señala que un tercio votaría por el oficialismo, otro tercio por la oposición, mientras que alrededor del 15% permanece indeciso y un 10% prefiere no responder. Con este cuadro, el resultado aparece abierto y con fuerte componente de imprevisibilidad.
Fuente: NA